Libros científicos y de divulgación

2012

Un “Troyano” en el cambio climático. El efecto térmico urbano (2012)

José Quereda Sala, Enrique Montón Chiva (2012): Un "Troyano" en el cambio climático. El efecto térmico urbano, Editorial Academica Espanola, 72 pp.

Los autores del libro 'Un "Troyano" en el cambio climático. El efecto térmico urbano', José Quereda Sala y Enrique Montón Chiva, nos ofrecen los resultados preliminares de un plan experimental de investigación cuyo objetivo es analizar los procesos térmicos inherentes al efecto de urbanización. Un efecto que, aunque innegable, es controvertido en su importancia.

Los resultados obtenidos han mostrado tanto la naturaleza del fenómeno como su destacada magnitud. Consecuentemente, si se deja de lado este proceso se puede estar cometiendo un grave sesgo en los análisis de la evolución térmica, principal eje de la hipótesis de cambio climático.

Más información en: Editorial Académica Española

Atlas de radiación solar en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT (2012)

J.M. Sancho Ávila, J. Riesco Martín, C. Jiménez Alonso, Mª C. Sánchez de Cos Escuin, J. Montero Cadalso y Mª. López Bartolomé (2012): Atlas de radiación solar en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT, Ed. AEMET,162pp.

El objetivo de este Atlas es disponer de una referencia actualizada del promedio de la radiación solar que llega a la superficie terrestre en España con una alta resolución espacial. Los datos de partida son los productos satelitales obtenidos por el CM-SAF (Climate Satellite Application Facilities) de la agencia para la explotación de los satélites meteorológicos europeos, EUMETSAT, en su faceta de vigilancia del clima.

El documento contiene su validación frente a una serie de estaciones de referencia de la Red Radiométrica Nacional de AEMET con objeto de proporcionar una estimación de su incertidumbre.

A lo largo de este Atlas se recogen mapas, gráficos y tablas de los valores medios mensuales, estacionales y anuales de las variables superficiales de radiación solar global, directa y difusa en plano horizontal con una resolución de 3x3km a partir del conjunto de datos satelitales obtenidos por el CM-SAF para el periodo 1983-2005.

Andalucía y el cambio climático (2012)

Andalucía y el cambio climático. Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía

Es un sencillo y claro manual de divulgación sobre el cambio climático y su situación en Andalucía. Redactado por el equipo de Argos. Proyectos Educativos, S.L.

Está organizado en cuatro capítulos: El Planeta Tierra;Comprender el cambio climático; Evidencias y escenarios del cambio climático; La respuesta a favor del clima.

Atlas climático de los Archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores (2012)

Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto de Meteorología de Portugal (2012). Atlas climático de los Archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores, 78pp.

El atlas climático constituye un medio de presentar, de forma gráfica, una síntesis de los conocimientos referentes al clima de un país o de una región, que se destina a un gran abanico de usuarios. El presente Atlas Climático pretende describir las principales características climatológicas de los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores, conforme a lo acordado entre los Servicios Meteorológicos de Portugal (IM, I.P.) y de España (AEMET), complementando el Atlas Climático Ibérico editado anteriormente.

La información básica utilizada en la elaboración del Atlas ha sido la de las normales climatológicas (valores medios) correspondientes al período 1971-2000. Los elementos climáticos que constan en este volumen son la Temperatura del Aire y la Precipitación, tomando como base los datos de observación de estaciones meteorológicas y pluviométricas de las redes nacionales de Portugal y España.

Siendo el clima un recurso fundamental para el desarrollo de las sociedades, este Atlas, resultado del análisis conjunto de los resultados obtenidos en las redes de las dos instituciones por los investigadores y técnicos de la AEMET y del IM, al caracterizar el clima de los archipiélagos incluidos en este, es una herramienta esencial para la optimización del aprovechamiento de los recursos climáticos en su desarrollo socioeconómico, permitiendo a los encargados tomar decisiones políticas y económicas y a otros usuarios, planificar sus inversiones y sus actividades teniendo en cuenta las condiciones medias existentes, así como la posibilidad de registrar valores extremos que podrían originar desastres naturales.

Los cambios climáticos son una preocupación creciente de las sociedades, el conocimiento de la evolución del clima emerge como una necesidad cada vez más presente, para poder tomar medidas de adaptación a tiempo, en concreto en inversiones a medio y largo plazo.

Asimismo, será de gran importancia la caracterización del clima reflejada en este Atlas como situación de referencia para el seguimiento de los cambios climáticos y para el desarrollo de escenarios del clima futuro, por lo que esta información se pone a disposición de la investigación científica para mejorar el conocimiento y anticipación de las condiciones climáticas que podrían influir, positiva y negativamente, en los ecosistemas del espacio ibérico.

Curiosidades meteorológicas (2012)

Viñas, J.M. (2012) Curiosidades meteorológicas. Alianza Editorial, 336 pp.

¿Por qué vuelan los aviones? ¿Cómo funcionan los familiares "frailes del tiempo"? ¿Qué es y a qué obedece el fenómeno de "El Niño" ¿Por qué se desata y cómo actúa un tornado? ¿Por qué varía el color del mar? ¿Qué son "los cuarenta rugientes"? ¿Y las heladas negras? ¿Y la nieve rosa? Todas estas curiosidades y así hasta cien son las que nos desvela en esta recopilación de pequeños artículos divulgativos José Miguel Viñas, con ayuda de un lenguaje sencillo, pero con el rigor que exige la explicación de cualquier cuestión científica. Este libro sigue la misma línea divulgativa iniciada por el autor en su anterior trabajo ("Introducción a la Meteorología" Almuzara, 2010), aunque en esta ocasión se centra más en la explicación de fenómenos meteorológicos concretos o aspectos del cielo y del medio natural que más llamaron su atención. El libro incluye al final un completo índice analítico, pensado para localizar en el texto palabras clave, lo que permite un acceso rápido a contenidos concretos. Un vistazo ameno sobre fenómenos, curiosidades y particularidades de nuestra cambiante atmósfera y de la ciencia del tiempo, que nos ayudan a comprender mejor este "océano de aire" en que vivimos inmersos.

Web José Miguel Viñas: www.divulgameteo.es

2011

Atlas de nueves y meteoros (2011)

José A. Quirantes Calvo y José A. Gallego Poveda (2011). Atlas de nubes y meteoros. Editorial Cantabria Tradicional. ISBN: 9788415112167, 610 páginas.

Este Atlas es el fruto del trabajo realizado durante nueve años consecutivos, entre 2003 y 2011. Se trata de un proyecto que se inició con la llegada de las primeras cámaras digitales, aunque realmente estaba ya en nuestras mentes hace 30 años, cuando a principio de los años 80 dos adolescentes comenzábamos a coleccionar, clasificar y etiquetar diapositivas del cielo. El libro, con más de 600 páginas, está dividido en 12 capítulos y contiene más de 750 fotografías.

La mayoría de ellas pertenecen a la colección personal de sus autores, salvo una pequeña pero importante selección; se trata de 65 fotografías de aficionados a la meteorología y fotógrafos profesionales, que incluyen, además, 28 impactantes imágenes del prestigioso "cazatormentas"americano Mike Hollingshead. Todo ello con el fin de que el Atlas contara dentro de sus páginas con la necesaria diversidad. La mayor parte de las fotografías están hechas en España; pero, habida cuenta del cierto carácter global que pretende este volumen, también hemos querido mostrar nubes de otras zonas del planeta a los que nos hemos desplazado o sobre las que hemos solicitado imágenes. Por ello mostramos unas 150 fotografías realizadas en lugares como la Antártida, EEUU, Cuba, Etiopía, Islandia, Noruega, Suecia, Alemania, Chile, Francia, Suiza, Portugal, Polonia, Turquía, etc.

Con la publicación de este Atlas se persiguen varios objetivos. En primer lugar recuperar el placer y disfrute de la observación de las nubes y el cielo por la sociedad en general, ayudando a identificar con precisión el tipo de nube y meteoro que se puede observar en cada momento. En segundo lugar, que la calidad y belleza del material fotográfico ofrecido sea lo suficientemente atractiva para atraer a más personas a la afición por la meteorología. En tercer lugar, que sirva de herramienta, como texto de referencia, a los observadores profesionales de meteorología que elaboran la clave SYNOP y cuyo trabajo consistirá en identificar correctamente los meteoros y los distintos "tipos de cielo" antes de su cifrado. Y por último, que los datos fotográficos de cada toma, mostrados en el pie de foto, sirvan al lector como guía de fotografía meteorológica.

Energía sin CO2. Realidad o utopía (2011)

Rosa Menéndez y Rafael Moliner (Coord.) (2011)Energía sin CO2. Realidad o utopía. Editorial CSIC y Catarata, 267 pp.

Este libro revisa las distintas alternativas que pueden contribuir a una generación de energía respetuosa con el medio ambiente. La garantía del suministro energético y los costes son dos aspectos que aparecen inexorablemente ligados a los diferentes temas tratados.

Se inicia con el cómo y el dónde se produce el CO2, seguido por sus efectos, para luego continuar con un análisis de las distintas opciones tecnológicas, que terminará con una reflexión sobre posibles políticas a adoptar, la visión de los ecologistas y cómo podemos contribuir los ciudadanos de a pie. El interés del tema queda reflejado por la intensa actividad que se desarrolla en España tanto a nivel de centros de investigación, CSIC y universidades, como del sector industrial, lo cual queda recogido en un capítulo especialmente dedicado al respecto.

El objetivo de este libro es analizar el potencial de las distintas opciones, desde un punto de vista técnico y lejos de cualquier tipo de posicionamiento o apasionamiento. Los autores son expertos en las distintas materias y desarrollan su actividad desde muy distintos ámbitos, por lo que pueden incluso existir diferencias en la percepción de un mismo problema. Se ha querido mantener sus teorías sin reserva. Se trata, pues, de dar una visión desde la pluralidad y la multidisciplinaridad a un problema que nos afecta y preocupa a todos.

Para adquirir el libro: CSIC

Guía didáctica "Educación ambiental y cambio climático" (2011)

Guía didáctica "Educación ambiental y cambio climático" (2011). Dirección: Ricardo de Castro. Ed. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 113 pp.

El cambio climátitico es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad. El incremento de la temperatura media del planeta, el cambio en los patrones de las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos (tormentas, sequías, huracanes, etc.) están influyendo ya en la agricultura, las migraciones, el turismo, la salud y, a medio plazo pondrá en cuestión nuestro modelo de vida, que tendrá que adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, económicas y sociales. No actuar rápidamente para detenerlo o para adaptarse a las nuevas situaciones que ya se están viviendo, sería una grave irresponsabilidad y conllevaría a escala global un incremento de las inversiones económicas para paliarlo.

La lucha contra el cambio climático no sólo es un reto, sino que también puede entenderse como una oportunidad para propiciar un cambio en el estilo de vida que permita el desarrollo de un mundo más justo y equilibrado, donde los patrones de progreso se refieran a la solidaridad, la equidad, la cooperación, la participación, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad.

En este marco, la educación ambiental se convierte en una poderosa herramienta para conseguir:
- Desarrollar una conciencia ciudadana que permita disminuir las emisiones de gases efecto invernadero.
- Prepararse para los futuros escenarios climáticos a los que habrá que adaptase.
- Propiciar un cambio del modelo de desarrollo, hacia otro más solidario y respetuoso con el medio ambiente.

Esta Guía Didáctica responde a la visión de la educación ambiental que se plantea en la Estrategia Andaluza de la Educación Ambiental, que busca contribuir al cambio de modelo social, implicar a toda la sociedad contando con todas las personas y todos los actores sociales y desarrollar una acción educativa coherente y creíble dirigida al conocimiento, la sensibilización y la acción. El tratamiento didáctico de un concepto como el cambio climático requiere la elaboración de un material que proporcione las premisas necesarias para su inclusión en el curriculum escolar y el desarrollo de las competencias básicas definidas en el sistema educativo, todo ello con la integración de las premisas de la educación ambiental como hilo conductor.

Atlas climático ibérico (2011)

Chazarra A. (2011). Atlas climático ibérico. Ed. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 79 pp.

Resultado de la colaboración entre las agencias meteorológicas de Portugal y España, que presenta las series normales de precipitación y temperatura de 1971 a 2000, basados en la red de observatorios meteorológicos de ambos países, comprendiendo Portugal y España continentales, e Islas Baleares. En la elaboración de los mapas para la península Ibérica se ha utilizado la clasificación de Köppen, que se acompañan de climogramas, gráficos de temperatura y precipitación. La publicación viene acompañada de un CD donde se incluye además de la versión digital de la publicación, la colección digitalizada de mapas, los datos de las estaciones y los datos de precipitación y temperatura, disponibles para su utilización por el público. Escrito en tres idiomas, español, portugués e inglés.

La información básica utilizada en la elaboración de las cartas ha sido, como norma, la de las normales climatológicas (valores medios), que se utilizan como información básica en la clasificación del clima de una determinada región, que puede servir para la gestión y toma de decisiones en aspectos varios como planificación urbana, rural, de energía y transportes, para la gestión del turismo así como la medioambiental.

Para cada elemento climático, temperatura del aire y precipitación, se presentan mapas de la media mensual, estacional y anual de la temperatura media; media mensual, estacional y anual de la temperatura máxima; media mensual, estacional y anual de la temperatura mínima; media estacional y anual del número de días con temperatura mínima inferior o igual a 0ºC (días de helada), mínima igual o superior a 20ºC (noches tropicales) y máxima igual o superior a 25ºC (días cálidos); media de precipitación total mensual y anual; y media estacional y anual del número de días con precipitación bajo distintos umbrales.

Tratamiento de datos con R Statistica y SPSS (2011)

Guisande, C (2011). Tratamiento de datos con R Statistica y SPSS. Ed. Díaz de Santos.

El objetivo de este libro es presentar las técnicas estadísticas de análisis de datos de manera que puedan ser utilizadas por los investigadores de cualquier campo de conocimiento. No está dirigido a los especialistas en Estadística, sino a los usuarios que necesitan la estadística como herramienta en su investigación. Por ello, el enfoque es eminentemente práctico: se muestra no solo cómo y por qué funcionan los diferentes métodos, sino también el modo en que pueden ser aplicados con algunos de los programas estadísticos más conocidos: R (programa gratuito), STATISTICA Y SPSS. Se utilizan múltiples ejemplos reales tomados de diferentes campos, para mostrar paso a paso como pueden superarse las dificultades que surgen habitualmente en la aplicación de las técnicas de análisis de datos. No es imprescindible que el lector tenga un buen nivel de conocimientos estadísticos.

Marine ecosystems and global change (2011)

Barange M. (2011). Marine ecosystems and global change. Ed. Oxford U.P., 440 pp.

El cambio ambiental global incluiría como concepto grandes temas, entre otros, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los cambios en los ciclos hidrológicos y biogeoquímicos, y la explotación intensiva de los recursos naturales. El mismo estaría teniendo en el presente una influencia muy importante sobre los ecosistemas marinos. En esta obra encontramos un avance del conocimiento sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos así como sus respuestas en el pasado, el presente, y el futuro en relación a las fuerzas físicas y antropogénicas. Ilustran aquí cómo estan impactando sobre los ecosistemas marinos tanto los cambios en el clima como la acción del hombre. Preparan al lector acerca de todo lo previo, y sobre cómo observar y tomar datos sobre el problema, así como la realización de experimentos que confirmen hipótesis y aproximaciones mediante el uso de modelos. Incluye también capítulos sobre hasta qué punto la intervención del hombre ha tenido un impacto mediante el uso que hace de los recursos marinos así como acerca de experiencias de gestión efectivas en esta era de cambios tan rápidos. Finalizan el libro con una serie de predicciones sobre escenarios futuros y cómo se deberían abordar.

Global Change and the terrestrial biosphere. Achievements and challenges (2011)

Shugart H.H. (2011). Global Change and the terrestrial biosphere. Achievements and challenges. Ed. Wiley-Blackwell, 242 pp.

La globalidad del cambio climático es uno de los grandes desafíos de los ecólogos. Intentar sintetizar los conocimientos actuales para resolver un problema con profundas raíces históricas. La pregunta ¿Cómo interactúan los ecosistemas terrestres para producir los cambios en el planeta? Dentro de las respuestas se deben considerar las consecuencias potenciales para el futuro de la civilización humana.En este libro cada capítulo empieza con una reflexión de un científico cuyo trabajo ha dejado huella en el campo de la ecología para luego entrar en las cuestiones actuales de los ecosistemas globales. Los debates se enmarcan en una consciencia creciente de que podemos estar alterando el funcionamiento de nuestro planeta antes de haber adquirido los conocimientos necesarios de cómo funciona en absoluto.

2010

Introduction to climate dynamics and climate modelling (2010)

Goosse H., P.Y. Barriat, W. Lefebvre, M.F. Loutre, and V. Zunz (2010). Introduction to climate dynamics and climate modelling. Université catholique de Louvain Institut d'Astronomie et de Géophysique Georges Lemaître 2 Chemin du Cyclotron B-1348 Louvain-la-Neuve Belgium. 196pp.

En origen, este libro fue diseñado como un apoyo a un curso propuesto a los estudiantes en su primer año de Maestría en la Universidad Católica de Lovaina. Un análisis exhaustivo de todos los componentes del sistema climático (atmósfera, océanos, hielo, etc) y de todas las interacciones entre ellos está fuera del alcance de cualquier curso o libro. Así pues, se ha realizado una selección, un breve resumen de los procesos que rigen el comportamiento de los diferentes componentes. Nuestro primer objetivo es más bien proporcionar suficiente información sobre las interacciones entre los diferentes elementos del sistema climático y las retroalimentaciones dominantes para permitir al estudiante a analizar la variabilidad del clima y su respuesta a una perturbación. Por esto, el lector debe ser capaz de entender las causas predominantes de los cambios climáticos del pasado y evaluar críticamente las proyecciones del cambio climático en los próximos siglos o milenios.

Online textbook available at http://www.climate.be/textbook.

Introducción a la Meteorología. La ciencia del tiempo (2010)

José Miguel Viñas (2010). Introducción a la Meteorología. La ciencia del tiempo. Ed. Almuzara. 384 pp.

En esta obra se exploran las distintas conexiones del tiempo atmosférico y el clima con multitud de aspectos y asuntos de la vida diaria, en un intento por acercar de manera atractiva y sugerente el mundo meteorológico, despertando en el lector la curiosidad por él, ya que la Meteorología –y por extensión el clima y todo lo referente al cambio climático– es la disciplina científica que con mayor frecuencia aparece en nuestras conversaciones cotidianas. Nadie es ajeno a los caprichos de la atmósfera, lo que paradójicamente contrasta con los pobres conocimientos que la mayoría de las personas tienen sobre estas cuestiones. Los 75 capítulos que forman el libro despejan, de forma rigurosa y amena, dudas e incógnitas del fascinante y desconocido universo de «la ciencia del tiempo».

Cambio climático en el Mediterráneo español (2010)

Manuel Vargas Yáñez, et al. (2010). Cambio climático en el Mediterráneo español. Segunda edición actualizada. IEO, Ministerio de Ciencia e Innovación, Madrid, 176 pp.

La segunda edición del libro editado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), aborda el estudio de los efectos del Cambio Climático en el medio marino y sigue avanzando en los distintos aspectos de este problema desde una perspectiva científica y rigurosa. El IEO ha contado para esta investigación con la colaboración de Puertos del Estado, el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) y la Agencia Estatal de Meteorología.

Desde la fecha de publicación de la primera edición se ha implementando un sistema de observación multidisciplinar en el litoral mediterráneo que aúna y amplia los anteriores sistemas de observación. El programa de observación, RADMED: Series Temporales de Datos Oceanográficos del Mediterráneo, amplía la cobertura espacial hacia zonas que no estaban bien cubiertas (algunas de especial interés ecológico) así como hacia mar abierto. Se muestra una actualización de las series temporales analizadas en la primera edición, habiéndose incluido nuevos datos que en algunos casos alcanzan hasta julio de 2008 y en otros hasta finales de 2007.

El Mediterráneo es una zona particularmente vulnerable a la actividad humana. La concentración de la población en las zonas costeras, la explotación pesquera, los impactos producidos por los sectores agrícola, industrial, turístico y el tráfico marítimo, son algunos ejemplos de las actividades que, potencialmente, pueden influir sobre el medio marino. Además, el Cambio Climático supone una amenaza más que puede alterar de forma importante las condiciones físicas y químicas del Mediterráneo, y consecuentemente las condiciones ambientales en las que se desarrollan los seres vivos que lo habitan. Los ecosistemas marinos, los recursos vivos explotables o la misma morfología de nuestra costa pueden sufrir las consecuencias de un cambio global del clima del planeta.

El nivel del mar disminuyó en el Mediterráneo desde los años 50 hasta mediados de los 90 debido a un anómalo ascenso de la presión atmosférica. El descenso de ésta desde mediados de los años 90 y la aceleración del aumento de las temperaturas en la misma década coinciden con un acusado aumento del nivel del mar de entre 2,4 mm/año y 8,7 mm/año. Los datos disponibles sugieren que, además del calentamiento de las aguas, otros factores como el aumento de la cantidad de masa de agua pudieran ser responsables de esta aceleración del ritmo de ascenso del nivel del mar.

Aerobiología y alergias respiratorias de Tenerife (2010)

Jordina Belmonte; Emilio Cuevas; Paloma Poza; Ruperto González; Joan M. Roure; Rut Puigdemunt; Silvia Alonso-Pérez y Fernando Grau (2010). Aerobiología y alergias respiratorias de Tenerife. AEMET. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 59pp.

El libro presenta los resultados obtenidos en el estudio de la calidad biológica del aire de la isla de Tenerife y su impacto sobre la población alérgica, proyecto EOLO-PAT. El trabajo ha sido llevado a cabo conjuntamente por el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET), el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona y la empresa Air Liquide, con la estrecha colaboración de alergólogos de Santa Cruz de Tenerife.

Tras unos capítulos iniciales sobre el entorno climático y paisajístico y de las metodologías y técnicas que se han seguido en el estudio, se llega a los capítulos que informan sobre la diversidad y cantidad de pólenes y esporas de hongos que han sido censados en el aire de Tenerife. A continuación se muestra el patrón que siguen las concentraciones atmosféricas de cada una de estas partículas a lo largo del año y la proporción de población afectada por alergias respiratorias causadas por pólenes. Un último apartado explica cómo puede accederse a información permanente en línea, actualizada semanalmente en Internet, de este proyecto y cómo acceder a la información publicada por otros estudios aerobiológicos de ámbito nacional e internacional.

La información que se recoge en esta obra es de sumo interés y aplicación en el ámbito médico y social, puesto que los pólenes y esporas de hongos que se hallan en el aire pueden desencadenar reacciones alérgicas. Conocer cuales están presentes y en qué momento del año ayuda no sólo a detectar con mayor facilidad el agente causante de la alergia, sino también a que las personas afectadas puedan tomar las medidas oportunas para mejorar su calidad de vida (tomar la medicación en la época conveniente, evitar proximidad a las especies en polinización, planear desplazamientos voluntarios en la época sin presencia del agente alergénico...).

El proyecto EOLO-PAT y esta obra sitúan Canarias en el panorama aerobiológico mundial, puesto que los datos que se generan forman parte de las redes españolas y europeas (REA, SEAIC y EAN).

El Planeta Tierra en peligro (2010)

Amestoy Alonso, J. (2010). El Planeta Tierra en peligro. Calentamiento global, cambio climático, soluciones. Editorial Club Universitario. 348 pp.

La presente obra tiene como finalidad divulgar entre los lectores la actualidad de los distintos aspectos del Cambio Climático, de la Degradación medioambiental, del avance de los Desiertos, del Calentamiento Global, de los Informes y Conferencias sobre el cambio climático, del retroceso de los glaciares, del cambio climático en España, de las soluciones al cambio climático a nivel mundial, a nivel de los ciudadanos, así como de las consecuencias en el Planeta Tierra. Por su trascendencia, se dedican varios apartados al estudio de las Conferencias sobre el Medio Ambiente y los últimos Informes del Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (2007). Particularmente se presta atención a los futuros impactos en las distintas regiones del mundo. El presente libro aborda asimismo la desertificación y su evolución en el mundo, con especial atención a España.

Effects of climate change on birds (2010)

Paper Moller, A. (2010). Effects of Climate Change on birds. Oxford U.P. 321 pp.

En comparación con cualquier otra clase de animales, de las aves existen más registros de datos a largo plazo, más diversidad geográfica y taxonómica, y una larga tradición de investigación a gran escala. Este libro es una síntesis exhaustiva y actualizada de cómo afecta el cambio climático a las aves. Incluye una amplia introducción sobre el cambio climático y dedica varios capítulos a abordar el uso de diferentes tipos de modelos, el uso de series temporales de datos, la genética cuantitativa, el análisis demográfico de poblaciones, y la modelización de disponibilidad de hábitats adecuados. Igualmente, se abordan casos concretos documentados y temas como los cambios en los patrones migratorios; en las fechas de inicio de la reproducción y el éxito reproductivo global; cambios en la disponibilidad de alimento y los desajustes temporales que ello provoca en ciertos parámetros de la biología de muchas especies; los cambios a nivel genético de las consecuencias evolutivas derivadas del cambio climático; los efectos sobre la selección sexual o sobre los parámetros poblacionales; las interacciones entre parásitos y hospedadores; las interacciones entre depredadores y presas; los factores que gobiernan los límites de las distribuciones de muchas especies; los efectos sobre las comunidades de aves y por últimos las consecuencias directas sobre la conservación.

Apaga la luz (2010)

Martín Vide, J. y Gallego, J. L. (2010). Apaga la luz. Barcelona, Davinci Continental. 95 pp.

El Doctor Martín Vide, experto en cuestiones de cambio climático, junto con José Luis Gallego, conocido y prestigioso periodista especializado en medio ambiente, han realizado esta obra de enfoque divulgativo con el objetivo de explicarnos los aspectos fundamentales para comprender el cambio climático y las principales maneras en que podemos colaborar para mitigarlo.

2009

Factor five: Transforming the global economy through 80% improvements in resource productivity (2009)

Desha, C. (2009). Factor five: Transforming the global economy through 80% improvements in resource productivity. Ed. Earthscan, 448 pp.

En 1997 se publicó "Factor Four", donde a través de ejemplos de una amplia gama de sectores industriales, los autores demostraron cómo la innovación puede reducir el uso de los recursos a la mitad, mientras que duplica la riqueza.Ahora, doce años más tarde, con el cambio climático en la agenda mundial y los nuevos gigantes económicos de China y la India, cada vez se necesitan más recursos. En este libro se estudia cómo se puede mejorar la productividad sin diezmar los recursos. El libro aborda el desarrollo sostenible y el cambio climático y analiza la productividad de los recursos de los sectores siguientes: Edificios, Industria, Agricultura, Alimentación, Hostelería y Transporte.Se ofrece una visión general de la energía, como nexo entre los diferentes sectores económicos. Dado que estos sectores son responsables de las emisiones de gases y del efecto invernadero a nivel mundial, este libro está diseñado para guiar a cada uno: hogares particulares, empresas, grupos del sector de la industria, gobiernos. También analiza la innovación en la regulación para aumentar la productividad de los recursos, precios, comercio de carbono, eco-impuestos, permisos, el papel de las instituciones internacionales y el comercio. Los autores explican también nuevos conceptos tales como el biodiseño y la nueva generación de tecnologías. La última parte del libro explora la idea de transformación, los precios de los recursos, y nuevos conceptos de bienestar en un mundo más equitativo.

Sustainable Energy-without the hot air (2009)

Sustainable Energy-without the hot air (2009). David J.C. MacKay Este notable libro señala, con enorme claridad y objetividad, los distintos caminos alternativos que se abren ante nosotros para llegar a las bajas emisiones. (Sir David King, FRS Principal asesor científico del Gobierno británico, 2000–08)

Somos adictos a los combustibles fósiles, y eso no es sostenible. El mundo desarrollado extrae el 80% de su energía de los combustibles fósiles, y Gran Bretaña el 90%. Y eso es insostenible por tres razones. La primera, que los combustibles fósiles más fácilmente accesibles se agotarán en algún momento, así que posiblemente tendremos que obtener nuestra energía de otra fuente. Segunda, que quemar combustibles fósiles tiene un efecto medible y, muy probablemente, peligroso sobre el clima. Evitar el peligro del cambio climático supone un cambio inmediato en el uso de los combustibles fósiles. Y tercera, que aunque no nos preocupara el cambio climático, una reducción drástica del consumo de combustibles fósiles en Gran Bretaña sería una medida prudente si nos preocupa la seguridad energética: si no, el consumo rápido de las reservas de petróleo y gas del Mar del Norte llevaría muy pronto a los adictos británicos a depender de las importaciones de países poco de fiar (espero que comprendan mi escepticismo). Y ¿cómo podemos librarnos de nuestra adicción a los combustibles fósiles?

No faltan consejos sobre cómo "marcar la diferencia", pero la gente está confusa e indecisa acerca de si esos planes son seguros o son quimeras. La gente sospecha con razón cuando una empresa nos dice que comprar sus productos "verdes" significa que ya hemos "puesto nuestro granito de arena". Tampoco está a gusto con la estrategia energética nacional. Por ejemplo, ¿son suficientemente ecológicas la "descentralización" y las "centrales de ciclo combinado"?

Resúmen de 10 págs. (en español)

El gran calentamiento. Cómo influyó el cambio climático en el apogeo y caída de las civilizaciones (2009)

Brian Fagan (2009). El gran calentamiento. Cómo influyó el cambio climático en el apogeo y caída de las civilizaciones. Ed. Gedisa. 350 pp.

Un solo grado de diferencia en las temperaturas puede ser crucial. Entre los siglos X y XV hubo un aumento en la temperatura media de la Tierra que cambió el clima mundial y anticipó el calentamiento global de nuestros días. En su nuevo libro, el prestigioso arqueólogo Brian Fagan advierte que los cambios medioambientales, por muy pequeños que éstos nos parezcan, han tenido consecuencias significativas en la vida de los seres humanos. Como en sus anteriores obras El largo verano y La Pequeña Edad de Hielo, Fagan trenza dos relatos: el que refleja la investigación científica, gracias a la cual, a partir de pistas aisladas, se reconstruyen las características climáticas de hace siglos, y el que describe, con espíritu novelesco, el desarrollo de los acontecimientos históricos de forma vívida y entretenida. El estudio del Primer Gran Calentamiento nos revela que aún no nos damos cuenta de hasta qué punto el cambio climático puede alterar nuestras vidas. De acuerdo con Fagan, nuestra vulnerabilidad a la sequía es como "un elefante silencioso que deambula por nuestra casa". Brian Fagan es profesor emérito de Antropología en la Universidad de California en Santa Bárbara. Nacido en Inglaterra, Fagan ha realizado trabajos de campo en África y ha escrito sobre temas arqueológicos de América del Norte y el mundo. Sus libros acerca de la interacción entre el clima y el hombre lo han elevado a la categoría de autoridad en la materia. Con frecuencia viaja por el mundo dando conferencias sobre los temas de sus obras.

Forestry and climate change (2009)

Freer-Smith P.H. (2009). TForestry and climate change. Ed. CABI Publishing, 252 pp.

El cambio climático es uno de los retos más grandes y decisivos que tenemos enfrente, por el impacto que causa y causará en las sociedades humanas. El papel de las masas forestales para influenciar la dirección del clima está cada vez más reconocido, y esta obra explora precisamente las perspectivas de los especialistas en este tema. Se exponen los parámetros según los cuales los bosques interacúan con el mundo físico y biológico, y también con la sociedad humana. Se explican las nuevas técnicas de gestión de los bosques para contrarrestar los efectos del cambio climático y para maximizar los beneficios económicos, sociales y naturales de esta gestión.

Hidroclimatology. Perspectives and applications (2009)

Shelton, M (2009). Hidroclimatology. Perspectives and applications. Ed. Cambridge U.P., 426 pp.

Esta obra proporciona una estructura sistemática para el análisis de el efecto del clima y las variaciones espaciales (locales y globales) sobre el ciclo hidrológico. Los cambios en la relación entre los sistemas climático y hidrológico causan inundaciones, sequías, riadas y afecciones a las fuentes de agua. Para entender las variaciones temporales y espaciales que comparten los dos sistemas el libro se vale de datos de satélites, tierra y modelos informáticos. La obra se complementa con mapas, fotografías, diagramas, tablas y una extensa bibliografía.

1er Seminario WCRP-DIVERSITAS (2009)

Fernández González-Conejero, G.; Estrela, Mª J. y Meliá, J.(2009). 1er Seminario WCRP-DIVERSITAS (Comités Españoles), Predicciones de cambio climático y vegetación, Valencia, Universitat de València, WCRP y DIVERSITAS, 296 pp.+ CD.

Contiene varias contribuciones realizadas durante el Seminario y los dos programas citados, además de datos en forma de ficha de 21 grupos de investigación españoles.

2008

El año que mi abuelo vio llover (2008)

Molina, T. (2008). El año que mi abuelo vio llover. Editorial Planeta. 283 pp.

Un libro que pone a disposición del lector evidencias y datos sobre los problemas que España sufre a consecuencia del cambio climático y los retos a los que se tendrá que enfrentar tanto nuestro país, como el mundo en general, debido al aumento de la población, del clima cambiante y de los distintos avatares de nuestro tiempo. Tomás Molina no habla sólo de medio ambiente y cambio climático, sino de la sociedad española en general: economía, sociología, meteorología... Sin entrar en las polémicas, el autor se centra en las medidas necesarias para atajar los problemas más inmediatos del medio ambiente y que están demostrados científicamente: el clima ha cambiado en nuestro planeta, hay que descubrir cómo adaptarse a él y actuar en consecuencia. Este libro, que plasma cuál es la situación actual de nuestro país y posibles condiciones futuras, no propone buscar soluciones si no encontrarlas.

A First Course in Atmospheric Thermodynamics (2008)

Grant W. Petty (2008). A First Course in Atmospheric Thermodynamics. Madison, Wisconsin, Sundog Publishing. 352 pp.

Este libro está destinado a aquellos que requieren una introducción inicial a las propiedades físicas de la atmósfera, principios esenciales y aplicaciones en el mundo real de la termodinámica atmosférica. Estos temas se completan con referencias a técnicas y tecnologías relacionadas con las medidas y las observaciones atmosféricas.

2007

El cambio climático en Andalucía: evolución y consecuencias medioambientales (2007)

Sousa A., García-Barrón L., Jurado V. (eds.) (2007). El cambio climático en Andalucía: evolución y consecuencias medioambientales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 330 pp.

El libro agrupa varios estudios acerca del estado actual y las conclusiones sobre las manifestaciones y los efectos del cambio climático, expuestos en dieciséis capítulos por veintiocho científicos y técnicos de distintas instituciones y departamentos universitarios. El libro ofrece en un único volumen una visión conjunta de los múltiples aspectos del cambio climático: los patrones temporales de comportamiento de las variables meteorológicas, su interacción con los fenómenos ambientales y las estrategias ante los posibles impactos.

Se divide en tres módulos temáticos: El primer módulo, "Evolución de las variables climáticas en Andalucía", está constituido por dos capítulos sobre climatología histórica (Rodrigo F. S. y Barriendos M.), y tres capítulos acerca de la tendencia y variabilidad climática en la época instrumental en que se analizan principalmente las series de precipitación y temperatura. (Castro-Diez Y. y colaboradores, García –Barrón L. y Aguilar M.). Constituyen la base física que permite conocer las líneas evolutivas del pasado climático y sirven para fundamentar predicciones futuras a escala regional y subregional.

El segundo módulo se denomina "Consecuencias medioambientales". A partir de la evolución climática se interpretan sus efectos sobre los ecosistemas y recíprocamente se muestra como variables biológicas ilustran crisis climáticas asociadas a impactos de origen antrópico. Como ecosistema sensible, Doñana es referencia destacada. En los respectivos capítulos se analiza la recarga de los acuíferos (Custodio E.), la evolución de ecosistemas acuáticos continentales (Alvarez-Covelas M.), la capacidad para actuar como sensores climáticos de los humedales (Sousa A.) y de la flora y y vegetación (García Murillo P.). También se tratan los posibles efectos del cambio climático sobre la fauna (Cano E.) y sobre la salud que incluye la posibilidad de reemergencia de malaria en el SW de la Península Ibérica (Morales J.).

El tercer bloque, "Mitigación y adaptación", incluye comentarios sobre la predicción del clima futuro en España y Andalucía, (López-Cotin), el régimen jurídico internacional sobre el clima (Cordero A.), la descripción del "Sistema de Información Climatológica Ambiental de Andalucía: CLIMA" (Pita M. F. y colaboradores), la valoración del bosque mediterráneo en la fijación de carbono enmarcada en las actividades de educación ambiental (Jurado V.) y la justificación de contenidos del Plan Andaluz de Acción por el Clima, PAAC 2007/12, como estrategia del Junta de Andalucía ante el cambio climático.

La selección de temas y la aportación de los distintos capítulos son relevantes para contribuir al conocimiento global de la climatología ambiental andaluza desde perspectivas complementarias e interconectadas. Cada capítulo ofrece información de calidad a los lectores interesados en aspectos concretos. Esta obra es además pionera en presentar en España una visión multidisciplinar sobre el cambio climático a escala regional.

El clima y la salud (2007)

José Miguel Raso Nadal (2007). El clima y la salud. Editorial Davinci. Col. Nueva Geoambiente XXI. 233 pp.

La influencia de las condiciones medioambientales en el organismo humano ya fue destacada por Alcmeón de Crotona, iniciador de la patología científica en la historia de Occidente cuando, hace unos 2.500 años escribió que la salud está sostenida por el equilibrio de potencias: lo húmedo y lo seco, lo frío y lo cálido... Su pensamiento tuvo continuidad en Hipócrates, probable autor, hace poco más de 2.400 años, de la obra denominada Sobre los aires, las aguas y los lugares, en la que subrayaba la importancia del clima, particularmente del aire aportado por los vientos de distintas direcciones, el calor y el frío, así como la calidad de las aguas para el mantenimiento de la salud. Los postulados esenciales de la medicina griega fueron adoptados como propios por la Roma imperial y, tras el prolongado estancamiento medieval, en el siglo XVI, por Paracelso. En realidad, este pensamiento nacido en el mundo clásico, nunca ha sido totalmente postergado. Sin embargo, tras el asentamiento de las bases de la moderna epidemiología en el siglo XIX y la consecución, hacia mediados de la pasada centuria, de fármacos eficaces contra enfermedades epidémicas, la atención a la incidencia del clima en el estado de salud y bienestar de las personas perdió en parte la atención milenaria que había merecido. Llegó a creerse en la proximidad de un drástico control de las enfermedades epidémicas, pero muy pronto quedó patente que, mientras muchas de estas enfermedades recrudecían su virulencia en los últimos decenios del siglo XX, aparecían nuevas patologías contagiosas. Por otro lado, especialistas en la investigación del clima empezaron a advertir, en aquellos todavía no lejanos años, sobre los riesgos que habría que comportar para la salud un cambio en el clima, ya real para algunos y en proceso de evolución para otros. El conocimiento de estos riesgos, sobre los que pretende llamar la atención el presente ensayo, requerirá un análisis riguroso si se pretende establecer toda una serie de actuaciones destinadas a minimizar los efectos del tiempo y el clima en la salud.

Aspectos económicos del Cambio Climático en España (2007)

Martín Vide, J.; Enric LLebot; Padilla, E. y Alcántara, V. (2007). Aspectos económicos del Cambio Climático en España. Estudios Caixa Catalunya, 4.

Este monográfico, editado por Caixa Catalunya, afronta el estudio sobre el cambio climático desde el punto de vista económico. Su contenido es una nueva aportación a las investigaciones existentes sobre esta materia. La idoneidad del asunto tratado es innegable, pues el cambio climático se ha convertido en compañero mediático e institucional en los últimos años.¿Puede la economía contribuir al debate sobre el cambio climático?. Puede y debe hacerlo. En las últimas décadas, expertos de ciencias diversas han venido documentando numerosos hechos relacionados con las causas y los efectos del cambio climático. En los últimos tiempos, los mismos ciudadanos, animados bien por la intranquilidad asociada a los impactos augurados del cambio climático, o bien por el mero deseo de conocer más y mejor este asunto, vienen estimulando el trabajo de los expertos, demandando información más amplia, más sólida y más profunda. En este sentido, el monográfico Aspectos económicos del cambio climático en España proporciona algunas respuestas desde el lado de la ciencia económica.

2006

Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra (2006)

Duarte, Carlos M. (coord.) (2006): Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. Ed. CSIC, 168 pp.

Esta obra está dirigida al púbico en general y elaborada por un equipo interdisciplinar, aborda con un lenguaje claro y asequible pero sin renunciar al rigor científico, el complejo problema del cambio global, un desafío de dimensiones colosales para la humanidad.

El cambio global se define en esta obra como el conjunto de cambios en los procesos fundamentales que definen el funcionamiento de la biosfera derivados de la actividad humana. Los autores describen las múltiples dimensiones del cambio global, sus causas y sus consecuencias. Se describe la transformación de la superficie del planeta Tierra por la actividad humana y sus impactos sobre los ciclos del agua, los elementos y el sistema climático, incluyendo la introducción de miles de compuestos químicos sintéticos en la biosfera. Los autores prestan particular atención a la definición de las estrategias de adaptación y mitigación que los distintos actores de la sociedad, desde ciudadanos a políticos, pueden desplegar para minimizar el impacto del cambio global, animándoles al mismo tiempo a aprovechar las oportunidades que estos cambios pueden conllevar.

Pdf del libro Cambio global

2005

La captación del agua de la niebla en la isla de Tenerife (2005)

María Victoria Marzol Jaén (2005). La captación del agua de la niebla en la isla de Tenerife. Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias. Publicación nº 333. 220 pp.

En este libro se combinan a la perfección los resultados de una original investigación –pionera en España– llevada a cabo por la autora, con la claridad expositiva de un texto altamente pedagógico, lo que invita a su lectura, ayuda a su comprensión y nos introduce en el interesante campo de estudio de la captación de agua de niebla. El trabajo de la climatóloga (Catedrática de Geografía Física en la Universidad de La Laguna) María Victoria Marzol constituye una valiosa aportación al conocimiento del mar de nubes de Canarias. Está centrado en el análisis de la factibilidad de obtener agua de la nubosidad estratiforme mediante sistemas no convencionales (pantallas "atrapanieblas") para ser utilizada con diferentes fines, como el abastecimiento de la población o los usos agrícolas. Para la autora se hace imprescindible un conocimiento minucioso del funcionamiento del mar de nubes y los factores meteorológicos que intervienen y explican las características y el comportamiento de las nieblas, así como los factores geográficos que condicionan la presencia de las mismas. Su interés y originalidad son, por tanto, dobles. El libro contribuye igualmente al establecimiento de una metodología para el análisis de la nubosidad. El método de recolección de agua de la niebla no es algo novedoso, ya que surgió a mediados del siglo XX en Chile, en que se idearon los primeros colectores de niebla. Pasados los años, estos dispositivos fueron perfeccionándose hasta convertirse en una fuente alternativa de agua dulce en distintas zonas áridas del planeta. Su implantación en Canarias podría ayudar a cubrir las necesidades hidrícas de pequeñas comunidades rurales.

Los mapas del tiempo (2005)

Martín Vide, J (2005). Los mapas del tiempo. Colección Geoambiente XXI. Barcelona, Editorial Davinci Continental, Mataró (Barcelona). 221 pp.

2003

Los caprichos del océano. Efectos sobre el clima y los recursos vivos (2003)

Bruno Voituriez (2003). Los caprichos del océano. Efectos sobre el clima y los recursos vivos. Colección Foro de los océanos COI. Ediciones UNESCO, 168pp.

El océano, como todo el planeta, está en evolución perpetua. Sus variaciones y fluctuaciones afectan al clima y a toda la vida que alberga. Aunque las leyes físicas que rigen los movimientos del océano son conocidas desde el siglo XIX, la oceanografía se ha enfrentado en el pasado con varias dificultades. En primer término, el océano es opaco y, por lo tanto, las observaciones y mediciones son muy difíciles de efectuar. Por otra parte, sus dimensiones y escalas de variación requieren medios de cálculo potentes para diseñar modelos realistas. Finalmente, los intereses estratégicos específicos de los diferentes países han dificultado durante largo tiempo la indispensable cooperación internacional para describir y explorar los océanos. Hoy en día, sin embargo, la situación ha evolucionado. El Año Geofísico Internacional (1957-1958) marcó en su momento un hito en la investigación oceanográfica, que se internacionalizó. Los investigadores disponen actualmente de medios tecnológicos y satelitales que les dan acceso, en tiempo casi real, a la observación de la totalidad del océano, en sus tres dimensiones, y los ordenadores son suficientemente potentes como para elaborar modelos y simular la evolución de la circulación oceánica.

UNESCO Publishing

El tiempo y el clima (2003)

Martín Vide, J. (2003). El tiempo y el clima, Barcelona, Generalitat de Catalunya. Departament de Medi Ambient, Rubes Editorial, S.L. 128 pp.

Este libro trata sobre datos climáticos, en especial sobre su dimensión y estructura temporal. El contenido que en él se expone es previo y básico para una correcta interpretación de los datos climáticos y para una correcta explotación de las series temporales. Los aspectos conceptuales así como determinados métodos de análisis estadísticos forman el núcleo de la obra, que se apoya en diversos ejemplos, preferentemente de la Península Ibérica. La obra intenta atraer tanto a las personas interesadas por los temas climáticos como a los especialistas.

1997

Un clima para la historia... una historia para el clima (1997)
[three _fourth]

García Codrón, J. C. (1997). Un clima para la historia... una historia para el clima. Santander. Universidad de Cantabria. 96pp.

A medida que nos acercamos en el tiempo, la suma de las aportaciones de las diferentes disciplinas y de sus técnicas específicas nos permite reconstruir con un aceptable grado de certidumbre y con un nivel creciente de precisión, la historia del clima terrestre desde el momento de la aparición misma de la atmósfera hasta la actualidad.

[/three_fourth]

1996

Guía de la atmósfera (1996)

Martín Vide, J., Grimalt, M. y Mauri, F. (1996). Guía de la atmósfera. Previsión del tiempo a partir de la observación de las nubes. Tarragona, El Mèdol. 168 pp.

1994 - 2000

Publicaciones del Grupo de Climatología

log
PITA, M.F.; AGUILAR, M.; CAMARILLO, J.M. (1994): Cambios y variaciones climáticas en España, Actas de la I Reunión del Grupo de Climatología de la Asociación de Geógrafos Españoles, Santa María de la Rábida, 30 de septiembre-2 de octubre 1994, Universidad de Sevilla y Fundación el Monte, 360 pág.
F. Fernández: Los cambios climáticos recientes. Tendencias metodológicas y estado de la cuestión en España peninsular
M. Barriendos: La Climatología en España
J. Martín Vide y M.C. Moreno: Algunos indicadores no usuales en el estudio del cambio climático
F. Valero, J.A. García-Miguel y J.F. González: Método simple para la reconstrucción de series climatológicas históricas
A. Uriarte: El clima y la cultura magdaleniense
L. Salas: La circulación atmosférica durante el holoceno
M. Grimalt, M. Laita y R. Rodríguez: Periodización de las sequías históricas en Mallorca (Siglos XIV-XIX)
C. Almarza y J.A. López: Rachas húmedas y rachas secas durante el período instrumental de observaciones. El caso de San Fernando (Cádiz)
J.P. Pérez y J. Creus: Tendencia secular de la precipitación en Zaragoza (1865-1984)
A. Benito, P. Orellana y E. Zurita: Análisis de la estabilidad temporal de los patrones de la precipitación en la Península Ibérica
M.T. de la Fuente, P. Rodríguez y A. Vega: La pluviometría de la provincia de León: distribución espacial, temporal y análisis de tendencias
M.J. Santos: Situaciones de precipitaciones máximas en 24 horas superiores a 65 mm. Alicante 1900-1993
J. Quereda y J. Olcina: Incremento de lluvias de barro en la fachada mediterránea de la Península Ibérica. ¿Un signo de cambio atmosférico?
F. Leco: Análisis de los cambios pluviométricos entre 1980 y 1990. Su incidencia en las dehesas de Extremadura
D. Rasilla: Evolución de las precipitaciones anuales y estacionales en dos observatorios de la Península Ibérica
F. Valero, J.A. García y J.F. González: Análisis temporal de la componente estacional del recorrido del viento en el área de Madrid
J.E. Segarra, E. Ferreres y L. Conangla: Análisis de variables meteorológicas en la zona central de Cataluña
J.C. García Codron: Los embalses y el clima. Observaciones en la montaña cantábrica
M.T. Ortega: La contaminación atmosférica en Valladolid en los días de niebla invernales
J. Quereda y E. Montón: Calentamiento significativo en el mediterráneo español (1870-1993)
CREUS, J. (ed.) (1995): Situaciones de riesgo climático en España, C.S.I.C. Jaca, 333 pág.
J. Olcina: El factor climático y la ordenación del territorio. Los riesgos climáticos
M. Barriendos: La climatología histórica en el estudio de los riesgos climáticos. el episodio de noviembre de 1617 en Catalunya
D. Gil, J. Lafuente y A. Mercado: Estudio estadístico y sinóptico del máximo de la serie de valores anuales de precipitación máxima diaria en el aeropuerto de Málaga
P. Tobar y A. Pérez: Las precipitaciones de alta intensidad en Santiago-Labacolla
F. Vilar: Situaciones, riesgos y recurrencia de tormentas intensas en el Pirineo oriental
P. Bárcena y S. Pacheco: Precipitaciones excepcionales en Cantabria. Distribución espacial y consecuencias
F. Beltrán y J.M. Pejenaute: Las inundaciones en Navarra
M.L. Hernández: El riesgo de tormentas y granizo en el valle medio del Ebro
C. Almarza y J.A. López: Las temperaturas máximas absolutas en las zonas costeras. El caso de La Coruña
M. Almendros y F. Fernández: riesgos de origen climático en la ciudad: el caso de Madrid
F. Fernández y E. Galán: Episodios de elevada contaminación en Madrid
V. Quesada, F.J. Doblas y F. Valero: Caracterización de situaciones atmosféricas persistentes y su relación con la precipitación
J. Areitio, P. Muñoz, R. Torrijo y J.L. Jiménez: Las galernas del Cantábrico: un riesgo poco frecuente
D.F. Rasilla: Factores determinantes de los incendios en Cantabria. Una aproximación al impacto de los vientos del sur
M. Laíta y M. Grimalt: Relación entre perturbaciones báricas del Mediterráneo occidental y extremos del fenómeno "El Niño/oscilación del Sur" (ENOS)
E. Duce: Riesgos climáticos y la prensa: los efectos de los fenómenos meteorológicos sobre la agricultura en España, en el diario La Vanguardia, entre 1985 y 1990
E. López-Baeza y J. Melià: Papel de la teledetección en la investigación de las zonas amenazadas por la desertificación. Resultados del grupo Efeda en la zona de Castilla-La Mancha
J. Tamayo, E. López-Baeza, J. Melià, J. Moreno y D. Segarra: Relaciones entre parámetros climatológicos y desarrollo de la vegetación en zonas de riesgo de desertificación. Aplicación sobre Castilla-La Mancha
A. Martí: Una propuesta metodológica para el análisis de riesgos climáticos en agricultura
E. Balcells: Sobre el especial comportamiento fenológico de algunas especies de plantas en la vertiente sur de los Pirineos centrales durante 1994-1995
P. Rubio y J. Muñoz: Predicción estival de riesgos de blooms de Pelagia Nosticula (Litoral Central Catalán)
A. Uriarte y J. Lukas: Escaso riesgo del deterioro de la capa de ozono sobre la Península Ibérica
J. Segarra, J. Mercadé y A. Céspedes: Irradiación solar en la ciudad de Manresa
J.L. Labajo, A. Piorno y M.J. Izquierdo: Determinación del atendencia de la presión atmosférica y su relación con la de la precipitación en Salamanca (Matacán)
L. Salas: Evolución del clima actual en la región de Cantabria
MARZOL, M.V.; DORTA, P.; VALLADARES, P. (ed.) (1996): Clima y agua. La gestión de un recurso escaso, MEC y Gob. Canarias, Madrid, 398 pág.
J. Martín Vide: Decálogo de la pluviometría española Pilar Cereceda y Robert Schemenauer: La niebla: recurso para el desarrollo sustentable de zonas con déficit hidrológico
A. Martínez y F. Castillo: Condiciones atmosféricas de las precipitaciones elevadas y su relación con algunas inundaciones en el área de Padrón (ría de Arousa, Galicia)
D. Rasilla: La distribución de las precipitaciones en una montaña oceánica: la cordillera Cantábrica
J.M. Pejenaute: Los fuertes contrastes pluviométricos de las comarcas navarras
J. Creus: Variaciones en la disponibilidad hídrica mensual en el valle del Ebro
F. Vilar y F. Salvador: Variaciones y tendencia secular de la precipitación de nieve en Andorra (Pirineo Oriental)
M. Jardí, M. Cabanillas, M.D. Martínez, X. Zarza y J.C. Peña-Rabadán: Tipificación y caracterización de las tormentas en la comarca del Maresme (Barcelona, España)
J. Quereda y E.Montón: Evolución y tendencia secular de las precipitaciones en la cuenca occidental del Mediterráneo
J.M. Raso: Variación de las precipitaciones de primavera en el sur de la España peninsular durante el siglo XX
C. Almarza y J.A. López: Análisis de homogeneidad y variabilidad de la serie de precipitación en Murcia
R. Rodríguez y M. Carmen Llasat: Características de las series pluviométricas de Sevilla y Murcia
L. Romero y L. Hernández: Características pluviométricas de la cuenca del Guiniguada (1950-1994). Gran Canaria. Islas Canarias
Abdessalam Zorougui, M. Calvo, M.D. Martínez, B. Rodríguez y E. Zurita: Variaciones a largo plazo de la precipitación en Marruecos
L. del Moral: Sequía y crisis de sostenibilidad del modelo de gestión hidráulica
S. Papell y J.L. Peña: Balances hídricos en España
J. García-Abad: Evapotranspiración y balances hídricos en un área de transición climática de la cuenca del Tajo. Aportación a la cartografía geoecológica para su planificación ambiental
A. Morales, A. Rico y J. Olcina: Enseñanzas de la sequía en el sureste ibérico
R. Armengot y A. Pérez: La importancia hídrica de los volúmenes de precipitación intensa en el territorio valenciano
F. Segura y A.M. Camarasa: Balances hídricos de crecidas en ramblas mediterráneas: pérdidas hídricas
J.M. Castillo y J. Rodríguez: Agua y ciudad. Evolución de la gestión en Almería
M. Barriendos y J. Martín Vide: Aplicación metodológica de procesos markovianos a series documentales de ocurrencia diaria de precipitación en Barcelona (ss.XVII-XVIII)
L. Gómez: Análisis de las secuencias lluviosas en España mediante el modelo de las cadenas de Markov
M.A. Colomer, D. Vila y J. Pubill: Estudio estadístico de las variables precipitación y temperatura diaria en Cataluña
J. Guerra y C. Almarza: Análisis del último período seco en Madrid por medio de un nuevo índice estadístico
M. Aguilar y M.F. Pita: Evolución de la variabilidad pluviométrica en Andalucía occidental: su repercusión en la gestión de los recursos hídricos
F. Fernández, J. Soriano, E. García, F. Allende, E. Galán y M.A. García: Delimitación espacial de la precipitación útil en la Comunidad de Madrid mediante la utilización de un sistema de información geográfica
J. Soriano, F. Fernández, E. García, F. Allende y M.A. García: Utilización conjunta de la teledetección y los sistemas de información geográfica en la detección de superficies de agua en la cuenca del Júcar
M.V. Marzol, J.L. Sánchez, P. Valladares, R. Pérez y P. Dorta: La captación del agua del mar de nubes en Tenerife. Método e instrumental
F. Rey: La captación de agua d eniebla en el macizo del Montseny, Catalunya
E. López-Baeza, J.C. Fortea, A. Femenía y J.M. Fuster: Estimación de la nubosidad y tipos de nubes con datos METEOSAT
F. Ferrer, P. Cabrera, A. García y J.P. de Nicolás: La cartografía climática básica. Su significación aplicada
F. López: Contribución a la caracterización bioclimática de Tenerife
FERNANDEZ, Felipe; GALAN, Encarnación; CAÑADA, Rosa (Coord.) (1998): Clima y ambiente urbano en ciudades ibéricas e iberoamericanas, Arteluz, Madrid, 606 pág.
F. Fernández: Clima y ambiente urbano
A. López Gómez: El clima de Madrid según los autores de los siglos XVI-XIX
M. J. Alcoforado: Estudios de clima urbano en Portugal
A. Monteiro: O clima urbano portuense
H. Andrade y A. Lopes: Utilização de um SIG
N. Ganho: Clima urbano e contraste de precipitação em Coimbra
W. Endlicher y cols.: Clima urbano y contaminación atmosférica
R. Mikkan y cols.: Clima urbano del Gran Mendoza
C. Hernández y cols.: La contaminación en un área subtropical
O. Marcos: El uso de temperaturas oceánicas
M.C.Navas: Estudio dela isla de calor del Gran San Juan
M.C. Moreno: Las investigaciones sobre clima urbano
J. Martín Vide y cols.: Distribución dela precipitación
A. Martí Ezpeleta y A. Miragaya: Geometría urbana
A. Miragaya y A. Martí: Distribución espacio-temporal
R.E. Alvarez: La isla de calor de Valladolid
M.A. Almendros: La isla de calor de Madrid
R. Cañada y cols.: relación intensidad isla de calor y sondeo
J.S. García y cols.: Crecimiento urbano y temperaturas en Cuenca
X. Soler Temprano: La isla de calor en Girona
C. Pérez y M. Pérez: La isla de calor en Mataró
J.A. Guijarro: Urbanización y temperaturas en Baleares
J.P. Montávez y cols.: La isla de calor en Granada
E. López-Baeza y cols.: Clima urbano en Internet
J. Canet y A.J. Pérez: Confort climático en Valencia
J. Olcina y cols.: Propaganda del clima en Alicante
F. López: El viento en Zaragoza
J. Olcina y cols.: El factor climático y los documentos de ordenación urbana
M. Barriendos: Ambiente urbano en la revolución industrial en Barcelona
A. Fernández Renau: Introducción a la teledetección
E. García y cols.: Inercia térmica en Retiro
G. Abatte y cols.: Heat island in Roma
M.J. Zahonero y cols.: Corrección atmosférica en imágenes Landsat
A. Lain: La contaminación atmosférica en la CAM
J. Quereda y cols.: Contaminantes sobre el litoral mediterráneo
R. Horcas y cols.: Condiciones atmosféricas y dispersión de contaminantes
C. Fidalgo y cols.: Contaminación en la Casa de Campo. Madrid
F. Aguado y cols.: Mesoescala y contaminación de ozono en Madrid
M. Alvarez y cols.: Degradación de monumentos históricos.
M. Brunet: El debate sobre las tendencias térmicas globales
J.F. González y cols.: Cambio climático y precipitación peninsular
J.L. Labajo y A. Piorno: Comportamiento temporal de las temperaturas en Castilla-León
D. Rasilla: Predicción, precipitación invernal en Península Ibérica
GARCIA CODRON, J.C. (2000): La reconstrucción del clima de época preinstrumental. V Reunión Nacional de Climatología, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, Santander, 212 pág.
M. BARRIENDOS: La climatología histórica en Epaña. Primeros resultados y perspectivas dela investigación
M. GONZÁLEZ: Registro arqueológico y clima del pasado
J. CREUS: Dendrocronología y dendroclimatología, o cómo los árboles nos cuentan el clima del pasado
P. LÓPEZ: La reconstrucción del clima a través de la palinología
E. SERRANO: Registros paleoclimáticos en la Antártida: datos indirectos y testigos de hielo
V. RIVAS: Clima y nivel del mar: reconstrucción de ls posiciones marinas cuaternarias a través de las evidencias en el Litoral Cantábrico