Javier Martín Vide nuevo director del Observatorio Fabra de Barcelona

Javier Martín Vide nuevo director del Observatorio Fabra de Barcelona

Javier Martín-Vide expresidente de la Asociación Española de Climatología (AEC) y catedrático de Geografía Física de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona (UB), ha sido nombrado nuevo director del Observatorio Fabra por la Junta Directiva de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.

El Observatorio Fabra se inauguró en 1904 como observatorio astronómico, meteorológico y sísmico. Pero el estudio sistemático y regular de la climatología local no se inició hasta 1913. Actualmente, es una de las instituciones más reconocidas de la ciudad de Barcelona. Centrada en recoger y estudiar datos, desde sismos hasta fotografías de pequeños asteroides, desarrolla una importante actividad divulgativa en astronomía, meteorología y sismología.

En 2018, la Organización Meteorológica Mundial lo reconoció como una «estación centenaria de observación a largo plazo». El observatorio ha mantenido registros meteorológicos y sísmicos ininterrumpidos durante más de un siglo. Es una de las series meteorológicas más largas de Europa, muy valiosa para estudios sobre cambio climático y evolución del clima urbano en Barcelona.

Es el cuarto observatorio más antiguo del mundo en activo (tras los de París, Oxford y Greenwich). Representa un testimonio de la ciencia catalana del siglo XX. Hoy combina su labor científica con una intensa labor de divulgación: organiza visitas guiadas, observaciones nocturnas y conferencias astronómicas. Es un símbolo del vínculo entre Barcelona y la ciencia.

Javier Martín-Vide, además de ser catedrático de la UB, es académico numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, así como miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias de Ultramar (Bélgica) y coordinador del Grupo de Expertos en Cambio Climático de Cataluña (GECCC). Ha centrado su investigación en análisis probabilísticos de la precipitación, riesgos climáticos, análisis sinóptico, clima urbano y variabilidad y cambio climático. Ha publicado 25 libros y numerosos artículos científicos, y ha participado activamente en proyectos de investigación en climatología estatales y europeos.

Desde la AEC trasmitimos nuestra más sincera enhorabuena al profesor Martín-Vide.

Compartir