

Global warming and oceans: myths and reality
El programa internacional WCRP nació en 1980 bajo el patrocinio de la Organización Meteorológica Mundial (WMO-World Meteorological Organization) y de la Unión Científica Internacional (ICSU-Internacional Council for Science). Desde 1993 también lo patrocina la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC Intergovernmental Oceanographic Commission) de la UNESCO. Los dos objetivos principales de WCRP son determinar en qué medida se puede predecir el clima y hasta qué punto puede la actividad humana influir en él.
El Comité Español del World Climate Research Programme depende institucionalmente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, cuenta con el apoyo del soporte físico de la Asociación Española de Climatología (AEC) por acuerdo de la Asamblea General de 26 de noviembre de 2010 y dispone de un reglamento interno de funcionamiento.
Comité español

Presidente: Javier Martín-Vide (Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona)
Secretaria: Mª José Estrela (Directora de la Unidad Mixta CEAM-UVEG)
Vocal: Joaquín Meliá (Catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Valencia)
Vocal: Francisco Valero (Profesor Titular de Física de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid)
Vocal: José Mª Cuadrat (Catedrático del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza)
Vocal: José Antonio Guijarro (Meteorólogo, AEMET)
Vocal: Carlos García-Legaz (Meteorólogo, AEMET)
Vocal: Pablo Fernández de Arróyabe (Profesor Contratado Doctor, Depto. Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad de Cantabria)